Read in Chinese Read in English
La retinoscopía (tambien llamada esquiascopia) es una técnica que determina de manera objetiva el error de refracción del ojo (Miopía, hipermetropía o astigmatismo) y la necesidad de anteojos. El examen es rápido, sencillo y preciso y requiere cooperación minima por parte del paciente.
El instrumento, llamado retinoscopio se sostiene con la mano. Este proyecta un haz de luz que se mueve de manera vertical y horizontal en el ojo. El examinador observa el movimiento del reflejo rojo de la retina y va introduciendo lentes enfrente del ojo, hasta que el movimiento del reflejo se neutraliza. La magnitud del lente que se requiere para neutralizar el movimiento del reflejo es una medida del error de refracción del ojo e indica la magnitud del lente requerido para optimizar la visión con anteojos o lentes de contacto.
La retinoscopía se usa para determinar el error de refracción en los niños, en adultos con retraso en el desarrollo o en individuos que no cooperen con el examen. Es especialmente útil con niños pequeños.
Los ojos de los niños suelen dilatarse para realizar la retinoscopía debido a que es mas fácil ver el reflejo rojo cuando la pupila esta grande y debido a que las gotas limitan de manera temporal la capacidad del ojo para acomodar o enfocar. Esto permite determinar con mayor precisión el error de refracción.
La autorefracción y la refracción subjetiva hacen parte de otras técnicas usadas para determinar el error de refracción. La autorefracción es un método de retinoscopía que se realiza en un dispositivo computarizado. Este método puede ser preciso, pero requiere que el paciente este quieto y enfocando un blanco por algunos segundos para así poder obtener un mejor resultado. La refracción subjetiva es un método que se utiliza para mejorar los resultados de la retinoscopía o la autorefracción. Esta requiere la participación del paciente quien da información acerca de los lentes que le permiten tener una imagen mas clara.
Loading...
Are you a medical professional, interested in joining AAPOS? Find out more here ▶